« Back to Album · Next »
⸻ “Human consciousness is a tragic misstep in evolution. We became too self-aware. Nature created an aspect of nature separate from itself. We’re creatures that shouldn’t exist by natural law. We labor under the illusion of having a self; this secretion of sensory experience and feeling. A bunch of nerves, muscle, bone, and blood programmed with total assurance that we’re each somebody.”
 
Newest First | Oldest First
gCl1581197 · F
miembros de una misma comunidad compartida con rasgos en común, conciente de tus acciones y hechos, todo entrelazado entre si al igual las divergencias.
La discriminación es parte de una colectividad por qué se marca "lo inaceptable a lo aceptable" en una comuna, lo considerado vulgo, racista, clasista, entre más nacido de una ignorancia de su propia existencia crean más problemas, problemas a preguntas, preguntas a explicaciones explicaciones a pensamiento.

Entes separados no tan separados y el cambiar el entorno es un proceso de complejidad y buscar una voluntad propia te crea más complejidad y te mantiene atado a un espiral si no lo sabes controlar.

Pero si es una frase profunda y yo buscaba como hablar y romper el hielo ?)
gCl1581197 · F
, (estás también son re planteadas por qué otras especies son concientes del uso de estas y es cuando llegamos a una pregunta, ¿Que nos diferencia del animal?), Pero como hominidos estamos aún arraigados por una naturaleza que de igual forma está ligada y es estudiada, refutable o no pero aún seguimos en un punto que no está separa de la naturaleza, la cuál no es contante si no puede tener ramificaciones, mutaciones en cualquier momento hasta ligadas por factores ambientales. Al igual como humanos padecemos de estás.

La perfección de los sistemas biologícos como nervios, músculos, huesos y sangre programados en una sincronía es impresionante pero estás no son exentas de fallas aleatorias, ya sea por su mal funcionamiento o dar paso a algo más avanzado dando alusión a esta. En cuanto perfección es captada por cada individuo como una manera diferente plasmada por su propia realidad la cuál está vinculada a una conciencia colectiva como es el hecho de vivir obligatoriamente entre mie
gCl1581197 · F
Hay grados y diferencias de la conciencia pero una de ellas está ligada a la moral y el deber, como descartes o Sigmund tratando del yo en una investigación del ser, entre otros factores antropologícos, psicólogicos, un sin fin de campos escritos por pensadores con diversas posturas objetivas o atadas a la subjetividad del sesgo. Estos pueden estar a juicio pero dentro de mi planteamiento si estámos conectado con lo primitivo por qué estás han sido discutidas como un factor de la diferencias entre animales y humanos que dictan que el pensamiento es lo que nos garantiza la evolución a especies que consideramos "primitivas, guiadas por el instinto" en un aspecto biologíco, acompañado del argumento del uso y contrucción de herramientas doradas por el pensamiento, conducta aprendida, etc, (estás también son re planteadas por qué otras especies son concientes del uso de estas y es cuando llegamos a una pregunta, ¿Que nos diferencia del animal?), Pero como hominidos estamos aún arraigados
JamesLautrec · 31-35, M
Ahora, la razón por la cual me interesé en esta cita no es por el evidente tono negativo, si no por el mensaje que se esconde detrás y al cual no pretendo aunarle ninguna inclinación moral; es el hecho de que la consciencia, por muy poco que conozcamos sobre ella, nos permite reconocernos justamente como entes separados de nuestros iguales, de otros seres vivos y de la naturaleza, y afectar y cambiar así nuestro entorno, en vez de someternos a el. Pero esto surge siempre del individuo y de sus propias decisiones, así como de la determinación de hacerle frente a la realidad para cambiarla por voluntad propia.
JamesLautrec · 31-35, M
Los sistemas se crean, funcionan, crecen y finalizan, dando paso a nuevos sistemas. Irónicamente, son las imperfecciones las que impulsan el ciclo de evolución en cualquier sentido. Solo desde ese punto de vista podría haber una noción, más que de "perfección", de "perfeccionamiento". Aun así, no conocemos el resultado último de este proceso, y no podemos asegurar nada.

Por otra parte, al achacar ese problema (del cual no veo relación alguna con la cita, particularmente) o catalogar de uno a dicho "vulgo" se niega por completo los contextos y las propias circunstancias y experiencias iniciales de esas personas, aun si son condicionadas (en este caso, por la ignorancia sistematizada que mencionas). Incluso le otorga un sentido discriminatorio, al describirlo como "primitivo", la cual pareciera enajenarlos de esa consciencia colectiva que se plantea. Si terminamos por dividir y clasificar a quienes la conforman, sea cual sea la razón, entonces no es colectiva.
JamesLautrec · 31-35, M
La cita no niega el hecho de que la consciencia forma parte intrínseca de la condición humana, si no que la reconoce a través de la lente del pesimismo realista y el absurdísimo como una "maldición" al ser el ser humano la única criatura, aparentemente, con esta capacidad en un sentido tan avanzado, al punto de poder distorsionar su realidad, y critica la percepción idealista del "yo" que suele surgir de la consciencia. Es un punto de vista.

No hay forma de comprobar empíricamente que nuestras consciencias están ligadas a una "consciencia colectiva" más allá de las interpretaciones comunes que hemos conformado y designado como sociedad, como es el caso de la semiología, así como tampoco hay manera de refutarlo completamente. Son tan solo teorías. Tampoco es factible catalogar de "perfecto" a todos y cada uno de los sistemas conformados por la naturaleza, pues es en ella misma donde primero se manifiesta la entropía.
gCl1581197 · F
.Discrepo en una idea de antítesis de está cita.
La conciencia es parte de la realidad una realidad muy subjetiva nacida de la necesidad adaptativa y contemplativa del ser o del todo por lo cual no está ajeno de la misma naturaleza quien ella está vinculada una conciencia colectiva ligada a la estética, el ciclo, muerte para el desarrollo de cada ser viviente por qué hay perfección en cada sistema conformado por ella, el verdadero problema es la destrucción nacida de la i del vulgo de un insisto primitivo atado al lado ignorancia sistemática.

Add a comment...
 
Send Comment