ApoloRomanovAliBadal is using SimilarWorlds.
Join SimilarWorlds today »
About Me
About Me
NOMBRE: ALI BADAL
SEXO: MASCULINO
EDAD: 20 AÑOS
FAMILIA: MADRE...HERMANA ...
NOVIA:
HISTORIA:
NACI EN ARABIA SAUDITA EN EL CASTILLO DEL SAR YA QUE SO SU HIJO, TENGO 3 HERMANAS UNA HERMANA MENOR A LA CUAL ADORO Y MI MADRE QUE ES PERFECTA,

NOMBRE REAL: APOLO ROMANOV

NOMBRE PARA LOS HUMANOS: ALI BADAL.
ESPECIE: DIOS DE LA LUZ, DEL SOL, DE LA VERDAD, DEL TIRO CON ARCO, DE LA PROFECÍA, DE LA MÚSICA, DE LA MEDICINA Y LA CURACIÓN, LAS ARTES Y LA POESIA.
SEXO: MASCULINO
EDAD APARENTE 25 A 30 AÑOS
FAMILIA: ROMANOV
NOVIA:
HOSTORIA:
Apolo era uno de los tantos hijos de Zeus y de Leto, hija de los titanes Ceo y Febe y hermano mellizo de Artemisa, quien por su parte supo ser la deidad de la caza, de los animales salvajes, de los nacimientos, del terreno virgen, de la virginidad, de las mujeres jóvenes.
Según la leyenda, cuando Hera, esposa de Zeus, supo del inminente nacimiento de Apolo trató de impedirlo a toda costa, de todas maneras, Apolo nació y habría sido su melliza Artemisa, quien ayudo a su madre Leto para que Apolo naciera. Tan solo transcurridos cuatro días de su nacimiento, Apolo, en defensa de su madre, sobre la cual Hera había lanzado una maldición, luchó contra un dragón ctónico y en este contexto habría sido que Hefesto (dios del fuego) le concedió a Apolo el arco y la flecha que lo acompañarían por siempre.
Cabe destacar, la especial vinculación que ha tenido Apolo con los oráculos, muchos han atribuido la misma a que como Apolo representaba la medicina y la curación, el oráculo resultaba una herramienta fundamental a la hora de conocer el desenlace de una enfermedad.
Respecto de su veneración y culto, Apolo, tuvo dos lugares en los que su veneración fue generalizada y sin excepciones: Delos y Delfos. Pero también su culto supo ir más allá y materializarse en diversas festividades en las cuales su figura era la estrella protagónica, tal es el caso de: Boedromias, Carpias, Carneas, Delias, Jacintias, Pitias y Targelias, entre otras.
Si tenemos que nombrar sus elementos más características, sin dudas, el arco y la flecha ocupan el podio, porque si bien contó con otros tantos, la lira, la cítara, la espada, el laurel, la palmera, lobos, delfines y las cigarras, el arco y la flecha son sus símbolos por excelencia.
También Apolo habría hecho muchísimo a favor de la colonización de algunas ciudades, su intervención como consejero habría ayudado muchísimo a los colonos cretenses a fundar la ciudad de Troya. Tal como indicáramos líneas arriba, Apolo, tal como lo concibieron y lo veneraron los griegos, posteriormente fue adoptado por la cultura romana pero a diferencia de lo que siempre ocurría que era encontrar un equivalente, Apolo, jamás tuvo en la cultura romana un semejante, sino que era él mismo que los griegos tanto habían amado. En la época de Augusto, quien se manifestaba como absoluto admirador de Apolo, su culto se expandió hasta convertirse en uno de los más importantes.
La mayoría de las representaciones realizadas sobre Apolo coinciden en mostrarlo como un hombre joven, guapo, algunas veces con un arco y una flecha en sus manos o con una cítara, o reclinado sobre un árbol.